Edufinet
Lunes, 23 de Abril de 2018
Universidad de Granada Universidad de Huelva Universidad de Salamanca Universidad de Almería UDJ uma2.png unicaja3.png UNIA pabloolavide.png Universidad de Córdoba Uned Málaga Universidad de León Universidade do Algarve Universidad de Burgos
Ayúdanos a mejorar Consultas
Presentación
Visión panorámica
Presupuesto Familiar
Indicadores
Toma de decisiones
Sistema financiero
Medios de pago
Depósitos
Renta fija
Renta variable
Fondos de inversión
Planes de pensiones
Seguros
Créditos y préstamos
Avales
Nuevos productos
Marco jurídico
Fiscalidad
Cálculos financieros
Ejercicios prácticos
Preguntas

Hemeroteca enlaces web de interés colabora.png

Síguenos en...

facebook.png twitter.png
Glosario
Puede buscar por todos los items.

Empieza con contiene exactamente

Todo | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W
Todo
Hay 923 términos en el glosario.
Paginas: «1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 »
Térmimo Definición
Posición bajista

[Bear position] Posición desde la que se prevé un descenso de valor, sector o mercado de valores.

Preaval bancario

Documento emitido por una entidad financiera a través del cual una entidad financiera muestra su predisposición al otorgamiento de una garantía o aval al solicitante del mismo.

Precio / valor contable

[Price to book value] Ratio bursátil que compara el valor de mercado de una compañía con el valor contable de una compañía, es decir, indica en qué proporción valora el mercado el valor en libros de la sociedad.

Precio de adquisición

[Purchase price] De forma genérica, para cualquier tipo de bien, se entiende por precio de adquisición el importe facturado por el vendedor más todos los gastos inherentes a la compra (por ejemplo, gastos de transporte, aduanas, seguros, etc.).

Precio de emisión

[Price of issuance] Precio por el que el emisor suscribe los valores de renta fija ofertados por el emisor.

Precio de reembolso

[Redemption Price] Es la suma que finalmente abona el emisor al inversor cuando se amortice el título.

Precio público

[Public price] Ingreso público obtenido con ocasión de la venta de bienes y servicios de solicitud voluntaria, que no son exclusivos del sector público.

Precio «ex cupón»

[Clean Price] Precio de un título de renta fija una vez descontado el importe del cupón corrido del mismo.

Prenda

[Pledge agreement] Contrato por el que una persona entrega un bien mueble en garantía del cumplimiento de una obligación.

Prescripción

[Prescription (BrE) – Limitation (AmE)] Extinción de una deuda por el transcurso de cierto plazo.

Presión fiscal

[Tax burden] Carga tributaria que soportan los contribuyentes de un país en su conjunto. Habitualmente se mide como el cociente entre el total de los ingresos impositivos, más las cotizaciones a la Seguridad Social, y el Producto Interior Bruto del país.

Presión fiscal directa

[Direct tax burden] La correspondiente a la carga tributaria (dineraria) soportada por el contribuyente.

Presión fiscal indirecta

[Compliance costs] La correspondiente a los costes no monetarios que ha de afrontar el contribuyente como consecuencia del cumplimiento de sus obligaciones tributarias (contabilidad, declaraciones, etc.).

Prestación

[Consideration] Acción y efecto de prestar, ya sea un servicio en las obligaciones de hacer, ya sea dinero en las obligaciones económicas.

Prestamista

[Lender] Persona o entidad que concede un préstamo.

Préstamo

[Loan] Entrega de capital a una persona con la obligación de devolverlo, junto con los intereses acordados. Habitualmente esta devolución se realiza mediante cuotas periódicas, compuestas de capital e intereses.

Préstamo hipotecario

[Mortgage loan] Préstamo que se encuentra garantizado, además de con la responsabilidad personal del deudor (y avalista, en su caso), con la garantía real de un bien inmueble (bien hipotecado). La hipoteca es un derecho real de garantía que se instrumentaliza mediante contrato sujeto a formalidades, entre las que destaca la obligación de otorgarse en escritura pública y la exigencia de inscripción en el correspondiente Registro de la Propiedad, para que surta los efectos oportunos.

Préstamo personal

[Personal/consumer loan] Préstamo garantizado personalmente por el prestatario (y sus avalistas, en su caso), entendiéndose que éstos responden con la totalidad de su patrimonio presente y futuro.

Préstamo pignoraticio

[Pledged loan] Préstamo que conlleva la garantía de algún bien como, por ejemplo, joyas o alhajas, quedando depositados hasta el momento de su cancelación.

Prestatario

[Borrower] Persona o entidad que recibe un préstamo.

Presupuesto

[Budget] Expresión sistematizada y cuantificada de los ingresos y gastos previstos para un ejercicio económico.

Presupuestos Generales del Estado

[State Budget] Expresión cifrada de los gastos autorizados, así como de los ingresos públicos previstos, del sector público estatal, para un ejercicio anual. Los Presupuestos Generales del Estado son elaborados por el Gobierno de la nación y aprobados por las Cortes Generales.

Prima

[Premium] Precio que el tomador del seguro tiene que pagar por el contrato del seguro.

Prima de emisión

[Share Premium (BrE) – Additional paid-in capital (AmE)] Precio adicional, por encima del valor nominal, que se fija para la suscripción de acciones en determinadas ampliaciones de capital. El objeto de la prima de emisión es reflejar la diferencia entre el valor real de las acciones y el valor nominal.

Prima de inventario

[Risk premium plus administrative expenses] Es el resultado de añadir a la prima pura los gastos de gestión interna de la entidad aseguradora.

Prima de reembolso

[Redemption premium] Diferencia entre el valor nominal de un título de renta fija y el precio de reembolso.

Prima de riesgo

[Risk premium] Se denomina así a la diferencia entre la rentabilidad esperada de un activo financiero de máxima calidad crediticia y la tasa libre de riesgo (la inversión en un activo de renta fija a corto plazo).

Prima de tarifa

[Insurance premium] Es el resultado de añadir a la prima de inventario los gastos de gestión externa de la entidad aseguradora.

Prima pura

[Risk premium] Valor actuarial del riesgo asumido por el asegurador en un contrato de seguros, basado en el cálculo de probabilidades.

Principio de devengo

[Accrual basis/concept] Establece que la imputación de ingresos y gastos deberá hacerse en función de la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan y con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de ello.

Pro indiviso

[Pro indiviso/Undivided/In common] Expresión que se utiliza para hacer referencia a una propiedad en común de un bien, sin división entre los propietarios.

Producto financiero

[Financial product] Denominación que se utiliza usualmente para hacer referencia a los instrumentos financieros ofertados por las entidades financieras directa o indirectamente (depósitos, cuentas corrientes, participaciones en un fondo de inversión, planes de pensiones, etc.).

Prorrata

[Pro-rata rate/coefficient (BrE)] Porcentaje deducible de las cuotas soportadas del IVA cuando el sujeto pasivo realice conjuntamente operaciones gravadas y no gravadas por dicho impuesto.

Protesto Notarial

[Notarial Protest Certificate] Documento a través del cual un notario da fe de que el obligado al pago de un cheque, letra o pagaré no ha atendido el pago de dicho documento a su debida presentación al cobro en tiempo y forma.

Provisiones matemáticas

[Life insurance provisions (BrE)/reserves (AmE)] En los seguros de vida, fondos propios que acumulan las entidades aseguradoras a los efectos de garantizar el cumplimiento de las obligaciones futuras contraídas con los asegurados. Se calculan como la diferencia entre el valor actual actuarial de las obligaciones futuras de la aseguradora (pago de prestaciones y gastos de administración) y las del tomador o, en su caso, del asegurado (pago de la prima).

Provisiones técnicas
[Technical provisions (BrE)/reserves (AmE)] Cantidades que las empresas aseguradoras guardan para cubrirse de posibles eventos y del cumplimiento de las obligaciones contraídas con los asegurados. Las reservas técnicas han de considerarse afectas, con exclusión de cualquier otro fin, al cumplimiento de las obligaciones contraídas con los asegurados.
Punto básico

[Basis point (b.p.)] Abreviado “p.b.”, indica una centésima de un punto porcentual. Ej.: 100 puntos básicos (p.b.) = 1%.

Punto muerto

[Break-even point] Cálculo de la cantidad de producto que ha de venderse para que, a un precio determinado, se cubran la totalidad de los costes (fijos y variables) de producción de una empresa.

Put

Contrato de opción sobre acciones u otros activos, en virtud del cual el comprador se asegura el derecho a vender el activo a un precio determinado.

Quiebra

[Bankruptcy] Situación que se da en una empresa cuando el volumen de obligaciones contraídas supera el conjunto de bienes y derechos que se poseen para hacerles frente.

Quintil

Un quintil es la quinta parte de una población estadística, representa el 20% del numero total de individuos de una población determinada. Es un término muy utilizado en economía para distribuir la población.

Quita

Consiste fundamentalmente en una condonación parcial de la deuda que el acreedor hace al deudor. se realiza básicamente para que el acreedor pueda asegurarse el pago, aunque sólo sea por parte de la deuda, y así evitar el impago de la totalidad de la misma.

R.A.I.

[Spanish Unpaid Accepted Documents Register] Registro de Aceptaciones Impagadas; es de ámbito nacional, en el que están incluidos todos los efectos impagados y aceptados iguales o superiores a 300 euros (letras y recibos aceptados y pagarés en función de su giro).

Rappel

[Volume(-based) discount] Descuento en compras o ventas como consecuencia de haber alcanzado un determinado volumen en la operación.

Ratio

Cociente entre dos variables.

Razón social

[Trade/commercial name] Denominación o nombre de una sociedad.

Realización

[Realization] Venta.

Reaseguro

[Reinsurance] Contrato mediante el cual una entidad aseguradora cede un riesgo a otra entidad aseguradora, la cual pasa a asumir su cobertura a cambio de la percepción de una prima de reaseguro.

Recargo de apremio

[Late-payment charge] Cantidad adicional que se exige por deudas tributarias no ingresadas dentro de plazo. Consiste en un porcentaje sobre la cantidad no ingresada.

Recesión económica

[Economic recession] Genéricamente, disminución del nivel de actividad económica. Técnicamente, se considera que una economía está en recesión cuando la producción disminuye, en términos reales, durante dos trimestres consecutivos.



Todo | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W


Inicio arrow Glosario
Creative Commons    Aviso Legal    
Sitemap Mapa del sitio