Deuda soberana | [Sovereign debt] Títulos de deuda emitidos por un Estado. |
Deuda subordinada | [Subordinated debt/Junior debt] Instrumento de renta fija con rendimiento explícito que, por sus peculiares características y especialmente por el hecho de computarse como recursos propios de la entidad emisora, puede considerarse como un híbrido de capital. En este sentido, la deuda subordinada ofrece una mayor rentabilidad con el objetivo de compensar el menor rango y peor orden de prelación que confieren a su titular en caso de insolvencia de la entidad emisora (ya que, en caso de insolvencia de la entidad financiera, los acreedores de la deuda subordinada serán de los últimos en poder cobrar su crédito). |
Deuda tributaria | [Tax charge] Es el resultado final de la liquidación de un tributo. Se obtiene tras detraer de la cuota líquida, en su caso, los pagos efectuados a cuenta del tributo y añadir, si procede, los posibles recargos. |
Devaluación | [Devaluation] Pérdida de valor de una divisa. La autoridad monetaria de un país puede dar un menor valor a la moneda nacional frente a la extranjera, lo que implica que desde la devaluación harán falta más unidades monetarias nacionales para adquirir unidades monetarias extranjeras. |
Devengo de un tributo | [Accrual of tax] Momento en el que se considera que se realiza el hecho imponible y nace la obligación de contribuir. |
Diferencias permanentes | [Permanent differences] Diferencias entre el tratamiento fiscal (impuesto sobre sociedades) y contable sobre la consideración, como tales, de ciertos ingresos y gastos. |
Diferencias temporarias | [Temporary differences] Diferencias entre el tratamiento fiscal (impuesto sobre sociedades) y contable, para los gastos e ingresos, en lo referente a su cómputo temporal o momento en que las imputaciones pueden ser realizadas. |
Dinero de curso legal | [Legal tender] Moneda oficial en un Estado, en cuyo territorio goza de poder liberatorio, es decir, que los ciudadanos de ese país están obligados a aceptarla como medio de pago de una deuda. |
Disolución de una sociedad mercantil | [Winding-up] Extinción completa de la sociedad, con liquidación del patrimonio neto y reparto entre los socios. |
Disposición anticipada de un depósito a plazo | [Early withdrawal under a time deposit] Recuperación de un depósito antes del vencimiento establecido contractualmente. |
Dividendo | [Dividend] Parte del beneficio de una sociedad anónima distribuido a los accionistas. Se trata de una renta variable, ya que su percepción está condicionada a la obtención de beneficios por la sociedad. Además, es preciso que los órganos de la sociedad aprueben la distribución de los beneficios, siempre que se cumplan los niveles mínimos de las reservas legales y estatutarias. |
Dividendo a cuenta | [Interim dividend] Dividendo distribuido antes de la aprobación de las cuentas anuales. Debe acordarse por los órganos de la sociedad, bajo ciertas condiciones. |
Dividendo complementario | [Final dividend] Dividendo (adicional al dividendo a cuenta) que se distribuye una vez que se ha fijado la distribución definitiva de beneficios. |
Dividendo pasivo | [Uncalled capital] Cantidad de capital pendiente de desembolso por los accionistas en una sociedad anónima. |
Divisa | [Currency] Moneda extranjera. |
División de la cosa común | [Division of a co-ownership] Asignar a cada copropietario, de manera individualizada, la parte que le corresponde de un bien o derecho pro indiviso. |
Domiciliación bancaria | [Direct debit (BrE) – Reverse wire transfer (AmE)] Autorización de un pago o un cobro con cargo o abono a una cuenta existente en una entidad bancaria. |
Domicilio fiscal | [Tax residence] Domicilio a efectos tributarios. |
Donación | [Gift/Donation] Transmisión gratuita de un bien o derecho de una persona (donante) a otra (donatario). |
Donante | [Donor] Persona que efectúa una donación. |