• UNIA
  • Universidad de Málaga
  • Pablo Olavide
  • Universidad de Jaén
  • Universidad de Córdoba
  • Universidad de Almería
  • UNED
  • Universidad de Salamanca
  • Unicaja
  • Universidad de Leon
  • Universidad de Huelva
  • Universidade do Algarve
  • Universidad de Granada
  • Universidad de Cádiz
  • Universidade de Burgos
  • uva
  • Universidad Pontificia de Salamanca
  • Universidad de Sevilla

El EBITDA (Earnings Before Interest, Tax, Depreciation and Amortization) es un indicador que mide el margen bruto de explotación de la empresa antes de deducir los intereses, impuestos y amortizaciones.

La principal diferencia entre EBIT y EBITDA subyace en que el primero tiene en cuenta para su cálculo las amortizaciones, mientras que el segundo no.

Se considera que los intereses que paga una empresa dependen de su nivel de endeudamiento y de los tipos de interés vigentes. Por otro lado, las amortizaciones dependen del valor contable de las inversiones realizadas y de los criterios de amortización aplicados. Por último, los impuestos dependen de los intereses y de las amortizaciones y, por supuesto, de la normativa vigente, con lo cual también varían en función de criterios ajenos al negocio. Por tanto, el EBITDA, al eliminar esas “distorsiones”, permite una comparación más homogénea entre empresas en lo que se refiere a la actividad de explotación1.

A continuación se muestra un esquema de una cuenta de resultados de una empresa y cómo calcular el EBITDA a partir de ella:

ebitda

 

Ejemplo: la sociedad PLM, S.A. presenta ante sus accionistas sus resultados correspondientes al ejercicio del año N:

Tabla EBITDA


1. En la práctica existen diversas metodologias para calcular el EBITDA, basadas, sobre todo, en la consideración o no de las provisiones. En nuestro caso, las provisiones no se han tenido en cuenta.