• UNIA
  • Universidad de Málaga
  • Pablo Olavide
  • Universidad de Jaén
  • Universidad de Córdoba
  • Universidad de Almería
  • UNED
  • Universidad de Salamanca
  • Unicaja
  • Universidad de Leon
  • Universidad de Huelva
  • Universidade do Algarve
  • Universidad de Granada
  • Universidad de Cádiz
  • Universidade de Burgos
  • uva
  • Universidad Pontificia de Salamanca
  • Universidad de Sevilla

Son aquellos mercados en los que la financiación demandada es a medio o largo plazo. Dichos mercados pueden clasificarse en función de distintos criterios:

  • En función de los activos que se negocian en ellos:
    • Mercado de valores, ya sean de renta fija o variable.
    • Mercado de crédito a largo plazo.
  • En función de su estructura:
    • Mercado organizado: aquel mercado oficial y reconocido que se encuentra regulado y supervisado.
    • Mercado OTC («over the counter»), descentralizado o extrabursátil: aquel mercado donde la negociación se realiza directamente entre las partes interesadas. Son mercados con un mayor nivel de riesgo de contraparte (posibilidad de que una de las partes no pueda hacer frente a sus obligaciones al vencimiento de la operación) por el hecho de no estar sometidos al control y supervisión propios de los mercados organizados.
  • En función del momento temporal:
    • Mercado primario o de emisión: aquél donde se transmiten por primera vez los valores emitidos.
    • Mercado secundario: lugar donde se realizan las sucesivas compraventas de los títulos ya emitidos en el mercado primario.