• UNIA
  • Universidad de Málaga
  • Pablo Olavide
  • Universidad de Jaén
  • Universidad de Córdoba
  • Universidad de Almería
  • UNED
  • Universidad de Salamanca
  • Unicaja
  • Universidad de Leon
  • Universidad de Huelva
  • Universidade do Algarve
  • Universidad de Granada
  • Universidad de Cádiz
  • Universidade de Burgos
  • uva
  • Universidad Pontificia de Salamanca
  • Universidad de Sevilla

Con carácter previo a la contratación de una operación de crédito conviene analizar los aspectos más relevantes de la misma, como son:

  • El tipo de operación a formalizar y, por tanto, la naturaleza jurídica de la misma. Ej.: apertura de una cuenta de crédito, solicitud de un préstamo hipotecario, etc.
  • Posibles garantías, reales (ej.: hipoteca sobre vivienda) o personales (ej.: el deudor responde con todos sus bienes), solicitadas por la entidad financiera en relación con la operación.
  • Gastos y demás costes, financieros o no, de la operación: entre ellos, cobra especial relevancia el tipo de interés aplicable, además de las comisiones y, en su caso, gastos de tasación, gastos de notaría y registro, etc.
  • Plazo de la operación.
  • Pagos a realizar: periodicidad e importes.
  • Fiscalidad asociada al producto tanto en el momento de su contratación como durante la vida del mismo y en la fecha de vencimiento.

El ciclo de un préstamo

VP-004.png

Contratación y formalización de la operación

Aspectos a considerar:

  • Tipo de préstamo.
  • Garantías aportadas.
  • Tipo de interés, fijo o variable (referencia utilizada y fecha de revisión).
  • Comisiones y gastos iniciales.
  • Ritmo de las cuotas de amortización.
  • Posibles amortizaciones anticipadas.